En mi anterior post sobre el futuro de Tuenti decía que no lo veía el futuro tan negro como en principio se podía deducir del análisis comparado de tráfico de usuarios de Tuenti y Facebook.
Los datos no dejan de ser preocupantes, pero no lo son todo. Mucho más importante es tomar las decisiones correctas para poder seguir creciendo.
Ahora Facebook gana a Tuenti por grande, por volumen, pero no en coherencia, no en seguridad ni en privacidad, tampoco en usabilidad. Hoy por hoy Facebook no resuelve las necesidades de comunicación de los jóvenes españoles como lo hace Tuenti, y en ese sentido parece que Facebook va a seguir detrás.
Tuenti ya ha ganado varios cuerpos de ventaja, de ventaja real, de la que en realidad agradecen los usuarios, sacando al ruedo su proyecto de operadora virtual TU. Me ha gustado su "De TU a TU" y creo que han dado en la diana, esta vez lo han pensado y lo han hecho bien.
Ignoro cómo les va, pero imagino que empujarán fuerte hasta alcanzar una masa crítica y lograr esa siempre tan deseada espiral de crecimiento. En un año lo veremos , así que el verano que viene le echaremos otro vistazo desde éstas mismas páginas de Zentank.
En mi opinión, el lanzamiento de esta operadora es una de las apuestas de futuro más críticas que ha hecho Tuenti en sus cinco años de historia. En principio todos ganan, o casi: los usuarios porque les ahorra gastos de comunicación, Tuenti porque fideliza a sus usuarios y le aporta ingresos recurrentes... sin embargo hay alguien en la familia Telefónica que imagino que no aplaudirá la presencia de un eventual competidor dentro de su propia casa. Después de aunar todos sus servicios y enseñas entorno a la marca Movistar, ahora vuelven atrás para crear una nueva marca compitiendo en el terreno de la comunicación móvil.
Pero vamos a ver a qué retos debe enfrentarse Tuenti en un futuro muy próximo.
1. La competencia con su socio Movistar. Me váis a permitir que pase por alto el primero de esos retos. Es más, sólo intuyo que eso puede llegar a generar un importante conflicto de intereses y que en algún momento deberán resolver. Ahí me quedo.
2. En cuanto al nicho generacional en el que hoy se mueve Tuenti, está claro que deben de salir de él si quieren seguir existiendo dentro de 20 años. Tarde o temprano tendrán que tomar la decisión de traicionar a sus fieles adolescentes dando entrada a un público más adulto. El esquema de entrada por invitación que ha caracterizado a Tuenti ha potenciado su expansión entre jóvenes pero ha excluido al resto, que finalmente creará una cuenta en Facebook.
Esta estrategia ha reforzado el valor que Tuenti aporta a los adolescentes, que lo usan casi como un patio de recreo privado ("aquí nadie nos vé"). Pero esos chavales crecen y al final querrán expandir horizontes, ampliar su agenda de amigos, etc. y ahí es donde su actual Tuenti les puede fallar. Esto plantea ciertos retos. Antes de abrirse a un público más extenso, tanto a los adultos como a otros países, deben asegurarse de que no perderán a sus fieles seguidores, y evitar que se vayan a Facebook. Para ello tienen dos armas: VALOR y LIDERAZGO. El VALOR es la utilidad. Aquí la marca TU juega un papel muy importante, con el acceso móvil, los videos a la carta, etc. pero quizás eso sólo no sea suficiente, necesitan aún algo más, lo que nos lleva al tercer reto:
3. La oportunidad y la necesidad de convertirse en líderes. Para mantener la fidelidad de sus usuarios, Tuenti debe asumir con firmeza el papel de líder. Los jóvenes no quieren estar sólo con el que más tiene ni con el que más ofrece; quieren sentir que están con el líder, con los que tienen las ideas claras, con quienes quieren cambiar el mundo, con quienes les ayudan a ser mejores. Los líderes son los que saben comunicar el POR QUÉ hacen lo que hacen. También son los que saben hacer partícipes de su MISIÓN a sus clientes. Ese es a mi juicio el reto más importante que tiene ahora Zaryn Dentzel sobre la mesa.
Lo váis a entender muy bien con esta maravillosa charla de Simon Sinek en TED.